

Gran impacto genero la ”Ley Silla” en México, a pesar de que quienes se dediquen a la medicina del trabajo y salud ocupacional saben que implícitamente estaba dispuesta en las leyes, normas y reglamentos la preservación de la salud, el análisis ergonómico y al dotación de insumos a los trabajadores. La noticia actual es que el día de ayer en el Diario oficial de la Federación se emitieron las “DISPOSICIONES sobre los factores de riesgos de trabajo para garantizar el derecho al descanso durante la jornada laboral de las personas trabajadoras en bipedestación en los sectores de servicios, comercio, centros de trabajo análogos y establecimientos industriales.” Que tiene como objetivo establecer los requisitos mínimos para que las personas empleadoras provean el número suficiente y tipo de asientos o sillas con respaldo adecuados para las personas trabajadoras que realizan sus actividades en bipedestación.
Se realizó la lectura comentada de la publicación por parte del personal de SAINERMEX, en busca del hilo negro y las grandes novedades que esto podría tener, con sorpresa nos percatamos que estas disposiciones simplemente reafirman las labores que se saben son responsabilidad del patrón y las comisiones de la empresa, quizá lo más relevante seria que todo se debe integrar a la carpeta de la NOM 030 STPS, esto presumiblemente porque aún no existen publicadas las partes 2 y 3 de la NOM 035 STPS de ergonomía y que la parte 1 se enfoca únicamente en el manejo manual de cargas.
Es importante mencionar que el análisis que las disposiciones publicadas en el DOF exige requieren conocimiento para su ejecución, ya que en el tipo de asiento que se recomienda solamente establece las características físicas que debe contener, por ejemplo respaldo o reposabrazos, pero inclusive la mala elección de la silla podría derivar en la presencia de riesgo ergonómico por posturas inadecuadas con desordenes osteo-musuclares subsecuentes.
Las palabras clave que no aparecen en el DOF y que a nuestro parecer son importantes serian “ANTROPOMETRIA, ESTANDARIZACION Y MEDICIAN DEL TRABAJO” y el conjuntarlas con la práctica harían que el análisis del puesto y la elección de la silla sean adecuados para además de cumplir con la obligación, se puedan prevenir futuros riesgos de trabajo.
SAINERMEX cuenta con el personal especializado para el análisis del puesto de trabajo y la recomendación del insumo que mas favorezca al trabajador y al empleador, contáctanos y un asesor se comunicara contigo.
Añadir comentario
Comentarios